La industria ferretera y de distribución de materiales de construcción y reparaciones del hogar representa el 2.5% del PIB Nacional en palabras de Andrés López Valderrama, Presidente de Corferias durante la instalación del Gran Salón Ferretero que tuvo lugar en el principal Recinto Ferial del país del 6 al 8 de noviembre contando con más de trescientos expositores no solamente de empresas de gran trayectoria así como de emprendimientos innovadores locales, sino de otros países de Europa -como la presencia institucional de Alemania, Francia y Albania, entre otros- la presencia de unión de proveedores de Norte América -Estados Unidos, Canadá y México-, Asia, destacando la presencia institucional creciente de la India -país fundador del grupo económico BRICs e invitado de honor a escenarios coyunturales de negocios y cultura como la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2026-, adicionalmente con la presencia institucional de la República Popular China (China continental). Grandes negocios y perspectivas de inversión que consolidan el liderazgo colombiano en el desarrollo industrial de la región, donde Corferias es un hub potencial de conexiones y ventas.
ALGUNOS INDICADORES
Desde la organización del Gran Salón Ferretero y el liderazgo de la ingeniera industrial colombiana Ana María Jimenez, líder de la franquicia de organización de eventos alemana para LATAM y el Caribe Koelmesse se realizaron las diferentes proyecciones de grandes eventos internacionales tanto bianuales como anuales. Para esta oportunidad, se proyectaban desde su inicio unas cifras muy alentadoras con respecto a la participación empresarial.

Estos indicadores pueden sustentarse en el apoyo a la reactivación paulatina del sector de construcción tanto a nivel industrial como vivienda (impulsado desde la construcción de soluciones de vivienda VIS y VIP por parte de estrategias de subsidios generadas por las Cajas de Compensación Familiares y por las administraciones regionales de alcaldías y gobernaciones), sumado al aumento de apertura de mayores volúmenes de ventas por los acuerdos comerciales en nuevos mercados para el país en los últimos años, especialmente en Oriente Medio, África, Sudeste Asiático y Europa, incluyendo el aumento del comercio en América Latina de empresas colombianas en el mercado local.
NUEVAS TENDENCIAS
El Gran Salón Ferretero 2025 fue una feria que inició en 2013 con 30 expositores, hoy en día, se acerca a su par, la principal Feria Mundial Ferretera celebrada en Colonia, Alemania;
Innovación e internacionalización: dos ejes que impulsan las tendencias del sector
- Herramientas inteligentes y conectividad con Internet de las Cosas o IoT (Alemania y EE. UU.)
La tecnología y la digitalización están redefiniendo el uso de herramientas. En el evento, marcas europeas y locales presentarán equipos con sensores, diagnósticos remotos y conectividad bluetooth, que mejoran la seguridad y la productividad. En el Laboratorio Ferretero, los visitantes podrán presenciar demostraciones en vivo de estas innovaciones.
- Materiales sostenibles y soluciones ecoeficientes (Europa y Colombia)
El auge de materiales de bajo impacto ambiental es una de las tendencias más marcadas de 2025. Pinturas ecológicas, adhesivos sin solventes, recubrimientos reciclados y concretos verdes estarán presentes en el pabellón de Pinturas y Terminados, donde se destacarán fórmulas certificadas de origen europeo y latinoamericano.
- Automatización y gestión basada en datos (India, EE.UU. y Colombia)
La digitalización llega también a las operaciones. En Colombia, cada vez más ferreterías integran software de inventario inteligente y análisis predictivo. En la feria, empresas tecnológicas de India y Latinoamérica exhibirán plataformas que optimizan la logística, las ventas y la toma de decisiones.
- Modelos de negocio flexibles y economía circular (Reino Unido y América Latina)
El renting y las suscripciones de herramientas ganan terreno como alternativas sostenibles. En la Academia Ferretera, expertos internacionales presentarán casos de éxito de economía circular, impulsando nuevas oportunidades de negocio en el mercado regional.
- Profesionalización y capacitación técnica (Europa y Colombia)
La actualización permanente del talento ferretero es clave para la competitividad. La Academia Ferretera ofrecerá una agenda académica robusta con charlas, talleres y conferencias de instructores nacionales e internacionales enfocados en tecnología, sostenibilidad y gestión de negocios.
- Seguridad industrial avanzada (Asia y Europa)
Los equipos de protección evolucionan hacia soluciones inteligentes. En el área de Herramientas y Dotaciones, se presentarán cascos con sensores, guantes de alto rendimiento y nuevos estándares en protección ergonómica, marcando la tendencia en seguridad industrial.
Estas tendencias se ven reflejadas en la distribución de los siete grupos de distribución donde nuestros visitantes comerciales y profesionales podrán encontrar la mejor atención:
- Insumos para la construcción y albañilería: cemento, ladrillos, varillas y materiales básicos para obras, remodelaciones y reparaciones.
- Ferretería y bricolaje: tornillos, puntillas, cerraduras, adhesivos y soluciones para proyectos “hágalo usted mismo”.
- Baños, cocinas y plomería: griferías, sanitarios, lavamanos y accesorios con innovación en ahorro de agua.
- Pinturas y terminados: recubrimientos, esmaltes y acabados con fórmulas ecoamigables y de alta durabilidad.
- Electricidad: iluminación LED, cableado, tableros eléctricos y equipos para la eficiencia energética.
- Herramientas y dotaciones: herramientas manuales y eléctricas, además de elementos de protección y seguridad industrial.
- Servicios transversales: logística, software, soluciones digitales y financieras para la modernización y formalización del sector.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN