Acuerdo sobre desaparecidos garantizaría cumplimiento de derechos de víctimas pero facilitaría impunidad

“Esperanza” y “optimismo” son palabras que familiares de las víctimas utilizan para describir lo que sienten con respecto al acuerdo sobre desaparecidos. Sin embargo, muchos temen que las condiciones del acuerdo permita la impunidad y para otros, como Claudia López, representa un doloroso avance pues se habla de “celebrar” un “intercambio de cadáveres”.

“Esperanza” y “optimismo” son palabras que familiares de las víctimas utilizan para describir lo que sienten con respecto al acuerdo sobre desaparecidos. Sin embargo, muchos temen que las condiciones del acuerdo permita la impunidad y para otros, como Claudia López, representa un doloroso avance pues se habla de “celebrar” un “intercambio de cadáveres”.

Es la primera vez en la historia reciente que dos actores como las Farc y el Gobierno se comprometen con las victimas a entregar toda la información sobre la ubicación que tienen de desaparecidos y muertos propiciados por el conflicto armado. Paso que podría contarse como el más sólido y el más esperado por las familias de las víctimas, pues hablar de la entrega de cuerpos e información sobre desaparecidos significa cerrar el círculo, finalizar dignamente un conflicto bélico que ha durado más de 50 años.

En esencia, el compromiso busca acabar con la incertidumbre que por muchos años civiles y militares han tenido con respecto a amigos y familiares. Por otra parte, el acuerdo contempla los dos lados del problema, pues tal como apunta el portal El Tiempo “el acuerdo incluye la posibilidad de recuperar los restos de los secuestrados que murieron en manos de las Farc, pero también de los militares y guerrilleros que terminaron enterrados por sus enemigos en el campo de batalla.”

Con respecto al proceso, en primer lugar se identificarán los restos de muertos y personas desaparecidas cuya ubicación esté clara para las Farc. Por su parte, las Fuerzas Militares también entregarán las coordenadas de sepultura de aquellos miembros de la Farc que murieron durante los enfrentamientos. Cabe destacar que en esta primera fase la institución del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se encargará de recibir la información que faciliten ambas partes.

En cuanto al caso de los desaparecidos sobre los cuales ninguna de las partes tiene conocimiento preciso, se ha planteado la creación, una vez firmado el acuerdo de paz en La Habana, de una Unidad Especial de Búsqueda. Dicha Unidad Especial, tal como lo explica el actual comisionado de la Paz, Sergio Jaramillo, consiste en lograr que todos los esfuerzos esten dirigidos a encontrar a cada desaparecido y de no ser posible permitir entregar a las familias información sobre sus seres queridos.

Sin embargo y aunque el acuerdo procurará contribuir a la verdad sobre todo en la identificación de desaparecidos y secuestrados y así mismo de cómo y porqué los hechos sucedieron de esta forma, el texto del acuerdo contempla que la contribución de la Unidad Especial de Búsqueda, por su carácter extrajudicial y humanitaria, no podrá ser tenida en cuenta para atribuir responsabilidades judiciales ni tendrá valor probatorio en diferentes hechos asociados con estos crimenes.

A su vez, nada de lo que constituya estos informes podrá ser utilizado en procesos de orden judicial; por el contrario, se contempla que el entregar datos sobre los desaparecidos dará “derecho a beneficios judiciales". Este hecho podria facilitar que actos de desaparicion forzada y otros delitos expuestos y confesados en la Unidad Especial no puedan ser usadas como pruebas de jucio facilitando así impunidad frente a estos casos.

En todo caso, la verdad, esperada promesa por parte de estos acuerdos, palabra ambigua, parece entonces materializarse en la digna entrega y reconocimiento de cuerpos que alguna vez fueron hijos, padres y hermanos dentro de nuestra nación.

En video, hombres fuertemente armados amenazan con dar golpes certeros a la ciudad Bogotá y amenazan así mismo con atacar a la Fuerza Pública.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions