Reconocidas empresas taiwanesas participan en foro sobre IA en la Universidad Nacional
Empresas taiwanesas como ASUS, MSI y Advantech fueron protagonistas en la UNAL, presentando sus innovaciones en inteligencia artificial y transformación digital durante el Congreso Horizontes compartidos.
FORO IA

Con una convocatoria abierta al público, la Universidad Nacional de Colombia fue escenario de la Mesa No. 4 del Congreso Internacional Horizontes compartidos: historias, conexiones y oportunidades en torno al Pacífico, bajo el lema “Inteligencia Artificial y transformación digital para un Pacífico interconectado”. La actividad se celebró desde las 09:00 en el Auditorio 1 del Edificio 564 de las Aulas de Ciencias y reunió a representantes del sector tecnológico y académico con el fin de explorar nuevas sinergias entre Colombia y la región Asia-Pacífico.

En esta sesión participaron Ángela Holguín, de ASUS Colombia, con su ponencia “Democratización de la IA: Innovación Tecnológica para Todo Tipo de Usuario”, desde donde abordó la necesidad de hacer accesibles las herramientas de inteligencia artificial para distintos perfiles de usuarios. David Roldán, de Micro-Star International, expuso “MSI AI Engine: Revolución en Computación Personal y Profesional”, con una mirada a cómo la IA mejora el rendimiento en entornos laborales y personales. Desde la academia intervino Fabio González Osorio, de la Universidad Nacional de Colombia, con “IA desde la Universidad Pública”, enfatizando el papel de las instituciones educativas en investigar y promover tecnologías abiertas y equitativas. Asimismo, Nelson Hernández, de Advantech, presentó “IoT Industrial y Computación de Borde: Sistemas Descentralizados de IA”, analizando aplicaciones industriales y redes distribuidas que incorporan inteligencia artificial.

La mesa, moderada por Yuly Sánchez del Departamento de Física de la UNAL, concluyó con un panel abierto y espacio para preguntas del público. Este espacio forma parte de un congreso mayor, que se extiende del 24 al 26 de septiembre e integra cuatro ejes temáticos —entre ellos la integración regional del Pacífico, representaciones culturales y políticas del Sur Global— con el propósito de abrir un diálogo estratégico entre Colombia y los países del Asia-Pacífico. Según la organización, el evento pretende también fortalecer los vínculos académicos, culturales y tecnológicos, y acompañar la creación del recién anunciado Centro de Estudios sobre Asia de la Universidad Nacional.

La asistencia fue libre hasta completar aforo, y los interesados pueden encontrar la programación completa y más detalles en el sitio web del congreso. 

Una vez más y sin resultado alguno, la “JEP” ha citado a Victoria Sandino y al secretariado de las FARC a rendir versión sobre reclutamiento de menores.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions