Además del gasto de más de 32.000 millones de pesos en pasajes y contratos directos, fiscal Montealegre habría pagado periodistas para limpiar imagen institucional.

Durante la administración de Montealegre se han pagado más de 22.575 millones de pesos por el servicio a la firma de Escobar Ospina S. A. S, que incluye las compras de tiquetes para mover capturados, personas del programa de protección de testigos y funcionarios y se han usado para el desplazamiento de contratistas los cuales cuentan con un jet privado. Además incurre en gastos de cerca de 6.000 millones de pesos en contratos para que periodistas le asesoren en la Fiscalía. Adicionalmente, el fiscal Montealegre ha otorgado 28 contrataciones que suman más de $10.600 millones.

Durante la administración de Montealegre se han pagado más de 22.575 millones de pesos por el servicio a la firma de Escobar Ospina S. A. S, que incluye las compras de tiquetes para mover capturados, personas del programa de protección de testigos y funcionarios y se han usado para el desplazamiento de contratistas los cuales cuentan con un jet privado. Además incurre en gastos de cerca de 6.000 millones de pesos en contratos para que periodistas le asesoren en la Fiscalía. Adicionalmente, el fiscal Montealegre ha otorgado 28 contrataciones que suman más de $10.600 millones. El fiscal en entrevistas se justifica y afirma que no hay nada malo en ello y que las personas que fueron designadas en estos cargos son calificadas como grandes exmagistrados y juristas; lo cual según el fiscal, es un honor tenerlos en sus respectivos cargos y poder contar con sus experiencias y cualidades intelectuales.

Las contrataciones hechas por Montealegre, firmadas bajo la modalidad de contratación directa, superan la cifra de los $10.000 millones entre cuyos contratistas se encuentran: Luis Gustavo Moreno Rivera,Springer Von Schwarzenberg Consulting Services S.A.S.,Nathalia Bautista Pizarro, Aida Patricia Hernández Silva y Abogados S.A.S.,Beltran  Castellanos Asociados Ltda., Manuel Jose Cepeda Espinosa, Miguel Samper Strouss,Carlos Eduardo Medellín Becerra, Alejandro David Aponte Cardona, Fundación Internacional Baltasar Garzón, Pedro Eugenio Medellín Torres,Luis Eduardo Hoyos Jaramillo, Andreas Forer, Rafael Enrique Ostau de Lafont, Néstor Iván Osuna, Vargas Rincón y Asociados S.A.S., Enrique Gil Botero, José Hernán Muriel Ciceri,Pedro Alfonso Hernández ,Abogados Consultores S.A.S., Corporación Vivamos Humanos,Mikel Iñaki Ibarra Fernández y Germán Villegas Asociados S.A.S.

La Corte Constitucional se mantiene en alerta por las contundentes declaraciones del magistrado Jorge Pretelt el pasado viernes. En donde afirma que el fiscal general Eduardo Montealegre ejerció presión para que cambiara su posición con respecto al Marco Jurídico para la Paz y así lograr que los guerrilleros no paguen absolutamente nada de cárcel. Acción que resulta en contra de la separación y autonomía de los poderes públicos y la imparcialidad que debe presentar siempre la justicia.

Pretelt afirma, que el fiscal general ha querido apoderarse de la corte comprando las conciencias de los magistrados y nombrando a familiares de estos. Como es el caso del magistrado Gabriel Eduardo Mendoza, al cual nombraron a su hermano fiscal ante el Tribunal de Barranquilla y al hermano del magistrado Jorge Iván Palacio que tuvo un nombramiento en la Fiscalía regional de Antioquia. También se presenta el caso de Luis Ernesto Vargas, expresidente de la Corte, el cual tiene a su hermana trabajando en la Fiscalía, a su esposa en la Procuraduría y a su hija  en la Contraloría.

Montealegre asegura que todas las críticas y denuncias hechas no son más que formas de perjudicar su imagen pública y exageraciones mal intencionadas de algunos. Dice que su principal interés y preocupación es la de mantener estrategias que liberen y protejan a la ciudadanía de la creciente y agresiva delincuencia.

El ex fiscal Alfonso Gómez Méndez opina que Montealegre está manejando esta situación al estilo del presidente venezolano Nicolás Maduro, puesto que no da buenas explicaciones o justificaciones creíbles de estas millonarias contrataciones que hizo a dedo y obviamente con segundas intenciones, sino que se dedica a hablar en contra de los que le descubren sus actos poco honrosos, que dan mucho que pensar y lo ponen en el ojo público.

 

Entre ellas, la del candidato presidencial y exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quién señaló en un video publicado en su perfil oficial que la urgente reunión se consideraría como “El Pacto de los caretudos”.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions