El 28 de noviembre de este año, es una fecha significativa para todo un país, dado que este día se define qué partido político daría continuidad a las riendas de la nación. En noviembre del año 2017, para la contienda electoral, se generó elevadas protestas sociales que terminaron paralizando el país por cerca de un mes, con un agotamiento institucional para retornar al orden. Solo el tiempo lo permitió, retornando lentamente a la paz y tranquilidad.
En América Latina y el Caribe por estos días, se observa como los grupos de izquierda vienen apoderándose de las naciones; es así que en el mapa geopolítico muy pocas naciones cuentan con democracias sólidas. Pareciera que esta sería la tendencia para América Latina y el Caribe, las cuáles serían gobernadas por grupos de izquierda con tendencias y pensamientos comunistas. Honduras y Colombia entre otras naciones, se encuentran enfrentándose a esta situación; para Honduras será este próximo 28 de noviembre, para Colombia el 29 de mayo del 2022.
Al acercarse estas fechas, la incertidumbre de cada país aumenta. Es así como a siete días de los comicios electorales, lo que podría pasar rodea la mente y el corazón de todos los hondureños, puesto que las vivencias del pasado podrían proyectar las acciones del presente. Ninguno puede olvidar lo acaecido en aquel noviembre del año 2017 qué generó serio impacto a la economía, y al desarrollo del país. Nos estamos preparando para lo peor, algunos incluso ya han iniciado la compra de víveres, así como el almacenamiento de agua potable, porque se espera que la protesta social tenga un nivel de intensidad muy elevado.
¿Cuáles son los escenarios a que nos enfrentamos?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que en la búsqueda del poder hay tres rivales, dos de ellos muy decididos a mantener las riendas del país. En el ring, por decirlo así está el Partido Libre, partido que en su fundamentación nació como una derivación del partido liberal; el Partido Nacional, partido qué ha liderado las riendas de los últimos años del país caracterizado por escándalos, corrupción, fraude y aumento de situaciones ilícitas; y el Partido Liberal partido de tradición, enlodado también por situaciones de lavado de activos. El orden dado, es el orden que se muestra en las encuestas adelantadas a la población al preguntar quién podría llegar a liderar el país.
Desde el ámbito de la evaluación del riesgo, en el análisis del riesgo de protesta social extrema, se puede indicar que la probabilidad de qué el primer grupo alcance el resultado de obtener las riendas del país es el Partido Libre, nivel de probabilidad que pondremos en 3; la probabilidad de qué el Partido Nacional obtenga las riendas del país es 2 ; y la probabilidad de que el Partido Liberal obtenga las riendas del país es 1; la escala que se ha establecido como máximo es 3. La otra variable para la medición de riesgos es el impacto, ¿Cuál sería el impacto si el Partido Libre obtuviese el resultado?, calificando el impacto de la misma manera 1, 2 y 3, el impacto sería de 1, es decir la valoración del riesgo es 3 resultado que nace de la multiplicación de la probabilidad por el impacto; de ser el Partido Nacional el que tuviese el resultado, la medición del impacto sería 3, la valoración del riesgo 6 resultado de multiplicar 2 de la probabilidad por 3 del impacto. Y si el Partido Liberal alcanza el resultado final, el impacto sería 2, la valoración de riesgo es 4 valor que resulta de multiplicar la probabilidad 2 por el impacto 2.
En la valoración del riesgo en 3, no sé presentaría afectación de ninguna índole, solo con los días con enfrentamientos que al parecer se darían en el Congreso un año después de posicionado el nuevo Gobierno, y al parecer un sometimiento a la población a pensamientos de izquierda; en la valoración del riesgo 4 habrían algunas alteraciones del orden no muy significativa las cuales podrían haber alteración de máximo seis días en la Nación; sin embargo la valoración del riesgo 6 habría desórdenes elevados, con posible parálisis de la nación durante la época decembrina y de nuevo año. Resumiendo, la evaluación de riesgo de protesta social intensa generada por el Partido Libre es de 3; la valoración de riesgo protesta social intensa por el Partido Nacional es de 6, y la valoración del riesgo protesta social intensa para el Partido Liberal es 4.
La llama de la protesta social intensa en el 2017 fue encendida por la Comisión Nacional Electoral específicamente por la desinformación. En los primeros minutos ganó el candidato A y a los pocos minutos el candidato B; si para este 28 de noviembre sucede lo mismo, sin duda la llama arderá y la situación estará dentro del escenario de riesgo calificado como 6. EL CNE al parecer tendrá un cuidadoso detalle de la información qué se brindará sobre los resultados. Han indicado que máximo cuatro horas después del cierre de las votaciones tendrían un consolidado importante con alta certeza del ganador de la contienda electoral
Lo que le convendría al país es que se mantenga la paz y la tranquilidad y que el escenario dé mayor beneficio dada las situaciones internacionales y las condiciones observadas en otros países de la región; lo más conveniente sería el escenario que he calificado con riesgo 4. Debemos observar la información y con base en esa información, activar los planes para mitigar la situación que se presente. Lo mejor es considerar el máximo escenario, es decir la valoración del riesgo en 6, si no se dan las condiciones indicadas todo sería ganancia porque al estar preparados para lo peor, se logra la anticipación y mitigación oportuna.
Para mitigar el riesgo, sin importar el escenario que se presente, debemos activar planes de emergencia que incluyen tres ejes fundamentales: el antes, el durante y el después. Lo primero que debemos proteger es la familia, lo segundo las operaciones empresariales y finalmente el país. A continuación, hago un breve esbozo del plan de emergencia que podríamos activar
Plan de emergencia para la familia
Antes
- Suspender temporalmente actividades académicas y laborales
- Abastecer la canasta básica agua, arroz, sal, grano alimentos no perecederos, agua potable para 10 dias
- Lámparas de emergencia, velas fósforos
- Charla de concientización Hijos en franja de 15 a 25 años, no participación en protestas
- Estufa de gas con provisión de gas adicional, manilas, hachas
- Revisar pólizas de seguros
- Botiquín, extintores, rutas de evacuación
- Revisar condiciones médicas, asegurar medicamentos, oxigeno entre otros
- Activar Google Family o otras APPS para conocer ubicación del grupo Familiar
- Si se está cerca de puntos de concentración, reforzar protección de puertas y ventanas
Durante
- Mantener la Calma, estar informado
- Mantener lejos de la fuente de riesgo
Después
Retornar a las actividades habituales progresivamente
Plan de emergencia para Empresa en Oficina
Antes
- Definir el personal mínimo para operar
- Improvisar batería de cocina, abastecer la canasta básica agua, arroz, sal, grano alimentos no perecederos, agua potable
- Lámparas de emergencia, velas fósforos, revisar planta eléctrica y su combustible
- Revisar condiciones médicas, asegurar medicamentos, oxigeno entre otros
- Improvisar dormitorio con colchonetas, frazadas, etc. para el personal en misión
- Reserva de dinero en efectivo, para soportar operaciones
- Si se está cerca de puntos de concentración, reforzar protección de puertas y ventanas con madera , cubrir los avisos de publicidad de la empresa
- no usar uniformes
- Botiquín, extintores, rutas de evacuación
- Establecer santo y seña para identificar a los colaboradores
- Activar pólizas de seguros todo riesgo
- Asegurar la conectividad a internet a través de celulares, fortalecer las UPS
Durante
- Mantener la Calma estar informado
- si las vías de acceso lo permiten retornar a casa sobre las 3:30 pm
Después
Retornar a las actividades habituales progresivamente
Plan de emergencia para Empresas en Operación
Antes
- Asegurar accesos en parqueaderos
- reforzar la seguridad física, considerar incluir caninos ruidosos
- Establecer santo y seña para identificar a los colaboradores
- cerrar puntos vulnerables como alcantarillas, que permitan acceso a la instalación
- activar permisos de movimiento humanitario
- reactivar teletrabajo
- informar a los clientes abastecimiento para 20 dias
- Revisar directorios de emergencia y directorio de amigos vinculados con su giro de negocio, crear grupo de mensajería instantánea con ellos, activar plan conjunto.
- Dividir tramos viales por empresa, cada empresa velaría por la seguridad del tramo
- Proteger Vidrios de vehículos con mallas y llantas con cadenas
- Crear rutas alternas aseguradas con apoyo de las autoridades
- Crear mapa de Google Earth identificación de puntos de concentración, debe haber máximo tres administradores, que reciban información de los canales de comunicación y garanticen actualización permanente
- Contar con planes de apoyo para policía y ejército que incluya puntos de alimentación, descanso, combustibles
- En caso de acercamiento de vehículo a punto de concentración detener la marcha por lo menos a la visibilidad mínima del punto, parquear y asegurar el vehículo, no permitir que el equipo quede en el sitio, las probabilidades de quema aumentan significativamente
Durante
- Activar equipo de respuesta (volcos, cadenas, limpieza y cargadores) en caso de vehículos atrapados entre puntos de concentración
- activar vigilancia pasiva en conjunto con las empresas vinculadas en plan estratégico
Después
retornar a las actividades normales a medida que la fuente de riesgo disminuya