El gobierno promueve, sin sonrojarse, políticas que alimentan las ideologías a las que dice oponerse.
Los ejemplos son múltiples. Entre ellos, los más visibles son el alarmismo ambiental injustificado que puede condenar al país a una insuficiencia energética; la equidad de género que promueve hasta el aburrimiento la Vicepresidencia y que pretende forzar una distribución de oportunidades basada en la cantidad de cromosomas y no en las habilidades; y la equidad, entendida como la búsqueda de resultados económicos iguales, como concepto transversal a todas las propuestas del gobierno.
En este artículo, resaltaré tres ejemplos de la agenda progresista impulsada por Iván Duque. Todos pertenecen al Ministerio de Cultura.
- Lenguaje inclusivo:
“La cultura es para todes”, dice la imagen de este tuit del ministerio.
Lenguaje inclusivo
La manipulación del lenguaje es una de las herramientas fundamentales de estas ideologías. Su objetivo es intentar modificar la realidad biológica de los seres humanos; incluso negarla. A partir de esta construcción social, se legitiman las más rebuscadas ideas que cualquiera pueda tener sobre lo que colectivos homosexuales y transexuales llaman “identidad”. Se legitiman porque se construyen y existen a partir del uso del lenguaje.
Este tipo de expresiones también apelan a una mal entendida compasión; sus proponentes parten de la premisa neomarxista que estos colectivos han sido oprimidos por una sociedad “heteropatriarcal” y por esto es necesario cederles privilegios en nombre de la inclusión y la igualdad.
- Invitación a reconocidos comunistas:
La charla del pasado 23 de septiembre es una joya. La organizaron el ministerio, el Museo Nacional y la Universidad Nacional — hagan cara de sorprendidos — con una de las ideólogas comunistas más influyentes del último tiempo: Chantal Mouffe.
Ideología comunista
Para que se den una idea, su obra más reconocida se titula, Hegemonía y estrategia socialista. En su página de Wikipedia, se explica que en su teoría se articulan conceptos de Gramsci, en especial el de la hegemonía — recomiendo este video de Agustín Laje y Horacio Giusto para entenderlo —.
Eso no es todo. Mouffe se casó con el difunto Ernesto Laclau, co autor de la obra mencionada, y quién es considerado él filósofo de cabecera del socialismo del siglo xxi y del Kirchnerismo. Incluso, las obras de Laclau y Mouffe inspiraron la formación del partido socialista español, Podemos.
Estos son los conferencistas que paga el ministerio de cultura de Iván Duque: ideólogos comunistas de primera línea.
- Revisionismo histórico
El Ministerio de Cultura anunció el pasado 12 de octubre que este tradicional feriado colombiano ya no celebraría el descubrimiento de América. Ya no sé conocería como el Día de la Raza sino como el Día de la Diversidad Étnica y Cultural, en un claro ataque a la hispanidad y a la cristiandad.
La ministra Mayolo, ejemplo propio de una suerte de acción afirmativa criolla, explicó que el ministerio había trabajado en la resignificación de esta fecha por pedido de diversas comunidades étnicas. Esto no es otra cosa que un eufemismo de revisionismo histórico, leyenda negra o estudios de-coloniales. Todos estos conceptos promueven, en esencia, una rescritura de la historia desde un punto de vista determinado. Sus bases están en la teoría crítica y buscan estigmatizar la llegada de los españoles a América. La narrativa opresor-oprimido aparece para presentar como víctimas a los indígenas y a los españoles y al cristianismo como los transgresores primarios que destruyeron “nuestra cultura” y establecieron las bases de una sociedad explotadora y heteropatriarcal. Esto es especialmente visible en las universidades en dónde ahora se reciben tesis de grado sobre el fundamento cosmogónico del mambeo o de la incidencia de los shaman es en el cambio climático.
La realidad es que los españoles y el cristianismo construyeron una cultura basada en el respeto a la vida y al prójimo, especialmente a las mujeres, contraria a las prácticas salvajes de los indígenas entre las que destacan la ablación femenina y el sacrificio sistemático de sus miembros como ofrenda a sus dioses.
Sin embargo, este revisionismo es la visión dominante, especialmente en el gobierno y las universidades, y exige otorgar privilegios a los indígenas, en nombre de la inclusión y la igualdad. Como resultado, hoy los aborígenes gozan de una clamorosa inmunidad ante la ley, permiso para portar armas en cualquier lugar del país, reciben escandalosas sumas de dinero y se mueven en lujosos vehículos pagados con nuestros impuestos, entre otros.
Esta es la realidad de Iván Duque y su gobierno.
La defensa de un supuesto modelo económico y del orden público son inútiles ante la arremetida progresista contra el orden social. Es éste último el que sostiene la estructura que permite lo demás. Esto lo deben entender muchos libertarios y conservadores que continúan escuchando cantos de sirena, en especial de María Fernanda Cabal.
Duque, que se presenta como la antítesis de Gustavo Petro, promueve y profundiza las ideas que alimentan a la Colombia Humana.
Para quejas, sugerencias y comentarios: contacto@cuartodeguerra.blog