Por medio del Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, el Gobierno de Juan Manuel Santos emprendió una campaña por la “paz” durante el fin de semana anterior. En el encuentro, el cual estuvo acompañado por la mayoría de alcaldes de municipios de Cundinamarca, el Ministro habría anunciado la distribución de 160 mil millones para que los mandatarios de esta región elaboren procesos encaminados a la denominada “pedagogía por la paz”.
Durante la reunión, Cárdenas habría asegurado que ningún alcalde regresaría a su municipio con las “manos vacías”.
Por medio del Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, el Gobierno de Juan Manuel Santos emprendió una campaña por la “paz” durante el fin de semana anterior. En el encuentro, el cual estuvo acompañado por la mayoría de alcaldes de municipios de Cundinamarca, el Ministro habría anunciado la distribución de 160 mil millones para que los mandatarios de esta región elaboren procesos encaminados a la denominada “pedagogía por la paz”.
Durante la reunión, Cárdenas habría asegurado que ningún alcalde regresaría a su municipio con las “manos vacías”. Además, mencionaría que ese apenas era el comienzo; al parecer, la campaña que emprendió el funcionario se extendería a más regiones del país, lo que significaría que más dineros encaminados a las regalías serían distribuidos para este tipo de acciones.
La iniciativa, que estaría encaminada a ganar adhesiones a la “paz” de Santos, no deja de ser controversial para la opinión pública. Sobre todo, en momentos de anuncios de austeridad por la preocupante situación económica que ha padecido el país en los últimos meses.
Además de ello, para muchos colombianos no deja de sorprender que, en esta ocasión, el Ministro Cárdenas no haya argumentado la revisión al presupuesto, como sí lo hizo cuando el Tribunal de Riohacha ordenó a Santos disponer de más recursos para combatir la muerte de niños en la Guajira. Por el contrario, mientras hace entrega de cerca de 160 mil millones a uno de los departamentos menos azotados por la guerra, acumula adeptos a la “paz”, a través del anuncio de sólo ser “la cuota inicial”; en palabras de Cárdenas, “lo que viene es mucho más grande”.
Sin embargo, más allá de ello, lo preocupante estaría encaminado al desconocimiento de cómo sería la distribución del recurso destinado para cada municipio. Algo que para muchos llama la atención, es que no se sabe con qué argumento llegarán los mandatarios a cada persona para apoyar la “paz” del gobierno ni qué garantías ofrecería cada alcalde a la comunidad, teniendo en cuenta que aún no se ha hecho público lo acordado entre gobierno y la guerrilla en la Habana, Cuba.
Muchos colombianos se preguntarían: ¿Acaso, combatir el hambre, los cultivos ilícitos, la subida a los impuestos, la corrupción, la pobreza, el desempleo, entre otros problemas sociales que padece Colombia, no significa paz?.
Se estima que en el transcurso de esta semana el Ministro seguiría desarrollando este tipo de campañas en otros departamentos. Al parecer haría los mismos anuncios y no dejaría a ningún alcalde con “las manos vacías”.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
En video, hombres fuertemente armados amenazan con dar golpes certeros a la ciudad Bogotá y amenazan así mismo con atacar a la Fuerza Pública.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN
BEST VALUE : SAVE 15%